Fundación Epic

Plataforma de Investigación.

Proporcionar las herramientas necesarias y servir de estímulo para la realización de estudios clínicos colaborativos bien de producción propia o propuestos por investigadores o empresas del ámbito de la cardiología intervencionista. Promover registros de actividad centrados en paciente. Generar publicaciones de interés científico en el ámbito de la cardiología intervencionista.

Workshops de Innovación.

Realización de talleres prácticos para la formación y entrenamiento en nuevos dispositivos o técnicas en Centros de Excelencia con la posibilidad de asistir un grupo pequeño de Fundación EPIC Educación en Procedimientos de Intervencionismo en Cardiología cardiólogos intervencionistas y transmitir el taller en formato streaming a través de la red para el seguimiento e interacción de otras sedes o personas en remoto.

Plataforma de Software.

Impulsar el desarrollo de herramientas de software para el apoyo a los profesionales de la cardiología intervencionista en el desempeño de sus labores y la asistencia, formación e investigación en el ámbito de la misma. Sobre todo en el ecosistema de las aplicaciones para dispositivos móviles.

Webinars sobre Temas Clave en Cardiología Intervencionista.

Organización de Presentaciones a través de la red de programas clave en cardiología intervencionista con posibilidad de asistencia on-line multisede e interacción multidireccional.

Cursos Prácticos de Cardiología Intervencionista.

Organización de Cursos Presenciales sobre Cardiología Intervencionista General o Monográficos según Temas de Actualidad. Con posibilidad de Discusión y Debate de Casos en Vivo.

ForoEPIC.

Disponer de una Plataforma On-Line para la exposición y debate de casos reales sobre procedimientos en cardiología intervencionista, así como intercambio de conocimiento y generación de contenidos de carácter educativo para la cardiología intervencionista.

Programa de Becas de Formación y Entrenamiento en Cardiología Intervencionista.

Disponer de dotación económica para conceder Becas de Formación y/o Investigación para Cardiólogos Intervencionistas en Formación. Así como disponer de ayudas económicas para la asistencia de Cardiólogos Intervencionistas y Profesionales Afines a Cursos y Congresos de la Especialidad de la Cardiología Intervencionista o Cardiología General. Poner a disposición de los Profesionales Afines a la Organización la logística necesaria para la realización de Reuniones Científicas en el ámbito de la cardiología intervencionista.

Plataforma de Comunicación.

Presencia de la Fundación EPIC en los Medios de Comunicación Visuales y Escritos así como en Redes Sociales para la Difusión de los objetivos científicos y sociales de la organización entre los profesionales sanitarios y la población general. Desarrollo de una Página Web donde disponer de toda la información relevante sobre las actividades de la Fundación así como cualquier otros contenidos en relación con los objetivos de la Organización. Uso de las Redes Sociales para divulgación de mensajes y contenidos entre los profesionales afines a la Organización así como entre la población general.

Proctoring en Técnicas de Cardiología Intervencionista en Países en Desarrollo.

Disponer la logistica necesaria para asistir a Centros en Países en Desarrollo con Expertos en Técnicas Complejas y formar cardiólogos intervencionistas de esos países en dichas técnicas así como facilitar la asistencia de dichos cardiólogos a Centros de Excelencia en nuestro país.

Cardiología Intervencionista Experimental y Trainning sobre Animales.

Llevar a Cabo Proyectos de Investigación de Cardiología Intervencionista Experimental bien de producción propia o propuestos por investigadores o empresas del ámbito de la cardiología intervencionista. Organizar Cursos de Cardiología Intervencionista sobre animales de experimentación con objetivos educativos y de entrenamiento.

Simulación Médica y Trainning Virtual.

Organizar sesiones monográficas de entrenamiento sobre simuladores médicos en técnicas específicas de la cardiología intervencionista. Desarrollar herramientas de software para el entrenamiento virtual en técnicas de cardiología intervencionista.

Centralización de Servicios de Corelab.

Servir de vehículo para coordinar y organizar servicios de corelab con agentes propios o externos a la organización al servicio de proyectos de investigación en el ámbito de la cardiología intervencionista.

Generación y Edición de Contenidos Educativos en Cardiología Intervencionista.

Promover la generación de contenidos tanto impresos como en formato electrónico con objetivos educativos en el ámbito de la cardiología intervencionista.

Colaboración Internacional.

Establecer lazos de colaboración con otras organizaciones del ámbito de la cardiología intervencionista en países de nuestro entorno, sobre todo países como Portugal y Países Latinoamericanos.