EPIC Skills
Con el objeto de proporcionar herramientas eficaces para adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo procedimientos de intervencionismo coronario y estructural, desarrollamos programas educativos y de entrenamiento en las diferentes técnicas de intervencionismo transcatéter.
La estructura de estos programas se basa en 4 módulos que ayudan al cardiólogo intervencionista a adquirir de forma escalonada los conocimientos y ejercitar las habilidades necesarias para iniciarse en el dominio de cada una de las disciplinas y técnicas de la cardiología intervencionista.
Cada uno de los módulos se desarrollarán en un sesión de tarde dedicado a la bienvenida a los asistentes e introducción al programa de trabajo del día siguientes que se desarrollará en sesiones de mañana y tarde.
Cada uno de estos módulos se impartirá con periodicidad trimestral.
Los diferentes programas que estarán disponibles son:
EPIC Skills on STRUCTURAL PROCEDURES
EPIC Skills on TAVI
EPIC Skills on MITRAL E2E REPAIR
EPIC Skills on LAA AND SEPTAL DEFFECTS CLOSURE
EPIC Skills on TRICUSPID PROCEDURES
EPIC Skills on CORONARY PROCEDURES
EPIC Skills on CORONARY PHYSIOLOGY
EPIC Skills on CORONARY BIFURCATIONS
EPIC Skills on CORONARY COMPLEX
EPIC Skills on CTOs
EPIC Skills on STRUCTURAL PROCEDURES
Revisión de los temas clave para la adquisición del conocimiento necesario desde el punto de vista teórico en lo que respecta a las indicaciones para la realización de la técnica, material necesario, planificación, descripción del procedimiento paso a paso, evidencia científica disponible, seguimiento y complicaciones potenciales.
Las jornadas de trabajo constan de una primera parte que discurre en sesiones modo ponencia con turno de preguntas y una segunda parte que discurre en sesiones de tarde modo mesas de trabajo en grupos reducidos para la consolidación de conocimientos y puesta en común de las conclusiones de las ponencias de la mañana.
El asistente recibirá 15 días antes del módulo material didáctico y bibliografía con el objeto que prepare los temas que se impartirán durante el módulo de manera que las sesiones sean más dinámicas e interactivas.
Este módulo consta de 3 partes. Una primera parte dedicada al entrenamiento en las herramientas de software de planificación del procedimiento para diseñar la estrategia técnica según cada caso que variará en función del curso en particular.
Una segunda parte sobre el conocimiento del software de simulación del procedimiento enfocado a predecir el resultado así como reconstrucción anátomica con impresión 3D que permita simular in vitro el implante de dispositivos cuando sea pertinente según el curso a impartir.
Una tercera parte que consistirá en la utilización de equipos dotados de un software que simula los pasos de la técnica y permite entrenar las habilidades para ejecutar cada paso del procedimiento.
El asistente recibirá 15 días antes del módulo material didáctico e instrucciones de como se organizará este módulo desde el punto de vista práctico.
Durante este módulo el intervencionista en formación se enfrentará a un caso “virtual” donde pasará por todas las fases del proceso de la técnica intervencionista en cuestión, desde el análisis inicial del caso y su indicación, pasando por la planificación minuciosa del procedimiento y finalmente la ejecución de la técnica sobre modelo virtualizado, llevando a cabo todos los pasos de la técnica de forma reglada.
El trainee debe de hacer una escueta presentación del caso así como su estrategia de ejecución de la técnica, destacando los puntos clave del caso como fuentes potenciales de complicación y la estrategia para prevenirlas, así como el plan de actuación en caso de aparecer dichas complicaciones.
Las sesiones terminaran con grupos de trabajo con un operador experto para poner en común aspectos a destacar de los diferentes casos realizados.
En este módulo los trainees se dividirán en 4 grupos. Habrá 4 sedes. En cada sede se programaran 2 casos del procedimiento en cuestión. Habrá un grupo de trainees en cada una de las sedes.
En cada sede se organizarán las sesiones de la siguiente manera. Habrá 2 equipos de trainees en cada sede de forma que un equipo entrará en sala en el primer caso y el otro equipo entrará en sala en el segundo caso.
Previo a cada caso cada grupo presentará la estrategia técnica del procedimiento así como las características relevantes del caso potencial fuente de dificultad y/o complicaciones así como la forma de afrontarlas y/o prevenirlas, y en caso de complicación, la forma de tratarla. Los casos estará a disposición de los trainees con antrioridad al día del módulo.
Ambas estrategias presentadas será fuente de un pequeño debate antes de comenzar el caso.
El grupo de trainees que no esté en sala participará como audiencia en una sala contigua a la del procedimiento, donde tomarán anotaciones para un posterior debate y podrá interactuar con los operadores de la sala del procedimiento.
Al final de cada caso se establecerá un pequeño debate.
Terminadas las sesiones en vivo de la mañana, los trainees prepararán una presentación con los momentos y detalles claves de ambos casos. En la sesión de tarde se establecerá una sesión on-line donde participarán las 4 sedes y cada una mostrará su presentación resumen de los casos seguida de un turno de debate.
Secretaría Técnica
Paseo Condesa de Sagasta, 10 – 1o C 24001 León, España. 987876135 Ext 6