Fundación EPIC refuerza su compromiso con las enfermedades raras de la mano de FEDER

Destacados, EpicAid
,

Representantes de Fundación EPIC y FEDER posan con motivo de la donación realizada por EPIC a FEDER en 2021.

Sólo se investiga un 20% de las más de 6.000 enfermedades raras, a día de hoy, siendo éste un aspecto clave para lograr impulsar tanto el diagnóstico como el tratamiento de las mismas.

La relación con alianzas como Fundación EPIC permite mirar al futuro con optimismo gracias al refuerzo en la investigación de enfermedades raras.

La Fundación EPIC sigue reforzando su compromiso con las Enfermedades Raras apoyando la investigación de las mismas a través de la colaboración con la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).

Especializada en Intervencionismo en Cardiología, la Fundación EPIC se unió a FEDER en mayo de 2020 por su compromiso con los más de tres millones de personas que conviven con alguna enfermedad poco frecuente. Así, a través del trabajo en alianza con la Federación, se consigue potenciar la investigación científica en estas patologías para garantizar la calidad de vida de las personas que conviven con alguna de estas condiciones.

Aunque se ha avanzado mucho en los últimos 20 años, lo cierto es que hoy por hoy sólo están siendo investigadas el 20% de las más de 6.000 enfermedades raras que existen por lo que se trata de un aspecto clave para la Federación, ya que, a través de la investigación se consigue avanzar en la cobertura de las necesidades del colectivo como son el tratamiento eficaz y el diagnóstico precoz.

Por todo ello, Fundación EPIC continúa reforzando su apoyo a la investigación en enfermedades raras no sólo a través de su relación directa con FEDER y la financiación enfocada a investigación, sino a través de otros proyectos relacionados, como la Beca de investigación en el área cardiovascular de las enfermedades raras.

FEDER y Fundación EPIC

La Fundación EPIC tiene como principal misión la Educación en Procedimientos de Intervencionismo en Cardiología para obtener el mayor beneficio sobre la salud cardiovascular de los pacientes. Para ello, se posiciona además como un foro de encuentro entre profesionales, así como un vehículo para la Educación, Entrenamiento, Investigación e Innovación en el Ámbito de la Cardiología Intervencionista.

Comparte este artículo:

Contenido relacionado:

Menú