Programa de profundización y formación en cardiología intervencionista compleja – hospital San Juan de Alicante.

Se convoca una beca personal para participar en el programa de formación denominado “Investigación aplicada a cardiología intervencionista”.

Se trata de un programa dirigido a la formación científica en investigación en los campos del diagnóstico y tratamiento de enfermedades coronarias y pulmonares agudas y crónicas, así como cardiología estructural, tanto valvular como no valvular.

Objetivos del programa de formación:

Analizar de forma crítica artículos científicos.

Dominio de todos los avances y evidencia científica existente en intervencionismo coronario y estructural.

Conocimiento de las distintas técnicas de diagnóstico y tratamiento de patologías cardiacas complejas mediante intervencionismo percutáneo.

Iniciar al cardiólogo intervencionista en el aprendizaje de la metodología científica mediante la adquisición y el manejo de las herramientas necesarias para poder comprender los conceptos y definiciones utilizadas, completar bases de datos y coordinar estudios científicos.

Diseñar estudios científicos para la especialidad.

La beca está destinada para completar la formación de cardiólogos que hayan cumplido su periodo de formación básica para la Acreditación en Intervencionismo Coronario por la Sección de Hemodinámica de la Sociedad Española de Cardiología. que puedan demostrar su participación en alguna unidad hospitalaria de esta especialidad.

Con dominio del español, se valorará el conocimiento de idiomas, principalmente inglés y francés, así como el interés por la investigación y el diseño de estudios específicos para la especialidad de cardiología.

La duración de la beca será de un año con posibilidad de ser prorrogada un año más si la partida presupuestaria está cubierta.

La cuantía de la beca asciende a 18.000 euros netos, tras la deducción de los impuestos aplicables en cada momento.
El encargado del desarrollo del programa formativo será la Unidad de Hemodinámica del Hospital San Juan de Alicante.

El director del programa será el Dr. Ramón López Palop y la coordinación corresponderá a las Dra. Pilar Carrillo Sáez y Araceli Frutos García.

El órgano encargado de la selección del beneficiario de esta beca será la Junta Directiva de la Asociación para el estudio y promoción de la investigación cardiovascular – EPIC representada por tres de sus miembros.

A la hora de adjudicar la beca se tendrá en cuenta la valoración realizada por la directora del programa, quien realizará una entrevista personal a los candidatos previamente seleccionados por la Asociación y juzgará la adecuación de los candidatos al programa formativo.

Los interesados deberán enviar su curriculum vitae antes del 16 de julio de 2018 a:
ramonlopezpalop@gmail.com / admin@fundacionepic.org

Comparte este artículo:

Menú